DECRETO LEY DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y URGENTES PARA LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL
Sobre el Decreto Ley de Medidas Extraordinarias y
Urgentes para la Lucha
contra la Exclusión
Social
·
El Decreto Ley aprobado por
el Consejo de Gobierno andaluz el 30 de abril consiste en una serie de medidas extraordinarias y urgentes de lucha contra la exclusión
social. Supone una inversión de la Junta de Andalucía de 120 millones de euros para paliar el
impacto de la crisis en los colectivos
más vulnerables, especialmente en las personas
desempleadas sin ninguna
prestación y en las familias con
todos sus miembros en paro. Representa, esencialmente, tres medidas:
·
Un Plan Extraordinario de Acción Social de Andalucía (con 60 millones de euros en total), orientado al empleo de las personas
en situación o riesgo de exclusión social, y por el que se prevén generar 47.000 contrataciones a través del
apoyo a los Ayuntamientos; junto con un programa de ayudas extraordinarias a
los Servicios de Ayuda a Domicilio.
·
La creación de la Red
de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía: una red coordinada autonómica y local
de entidades que velen por proporcionar comida a quienes más lo necesitan (con 16 millones de euros).
·
La agilización del Ingreso Mínimo de
Solidaridad (con 44 millones de presupuesto adicional).
·
La Junta de Andalucía no es neutral y se pone de lado de las víctimas de la crisis, de lado de la mayoría social. La Junta , colaborando con los
Ayuntamientos, quiere dar respuesta a la
emergencia social que viven tantos andaluces y andaluzas. En un momento en
el que el Gobierno central continúa
con su política de recortes,
relegando a la mayoría social a la precariedad y a la pobreza y privándola
incluso de los derechos más básicos, Andalucía opta por evitar que las familias
más afectadas por la crisis caigan una situación dramática, garantizando, entre otras cuestiones,
la alimentación de los menores y
mayores andaluces en riesgo de exclusión social.
·
La Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria, el Plan de
Acción Social y la ampliación del
salario social son tres elementos que
Izquierda Unida ha defendido en su programa
electoral, y que se incluyeron en el acuerdo
de Gobierno andaluz, siendo hoy son una realidad en Andalucía. Representan,
además, los primeros pasos para alcanzar la Renta
Básica.
·
El Decreto Ley de Medidas contra la Exclusión Social
surge, en los concreto, de las propuestas que hizo Izquierda Unida en los Presupuestos andaluces de 2013. El Decreto
es una iniciativa propuesta y planteada desde IU al conjunto del Gobierno
andaluz.
·
La Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria es un punto
de encuentro y de coordinación
entre la Junta de
Andalucía y la sociedad civil
organizada. Es una red abierta a
las entidades sociales; no pretende sustituir la iniciativa social, sino complementarla y reforzarla, introduciendo
y dando protagonismo a los servicios sociales comunitarios. Establece una línea
de garantía alimentaria para colectivos especialmente vulnerables, menores y
ancianos. Se destaca el apoyo a las Zonas con Necesidades de Transformación
Social (ZNTS), las zonas más necesitadas de Andalucía.
·
En todos los planes y programas del Decreto el papel de las Administraciones Locales es fundamental como entidades gestoras y colaboradoras.
Desde la Consejería de Administración Local y Relaciones
Institucionales, gobernada por Izquierda Unida, se gestionarán 3 millones
de euros para los Ayuntamientos y 1 millón de euros para subvenciones de apoyo a
entidades sin ánimo de lucro.
·
Tras haber avanzado en el derecho a una vivienda digna con el Decreto de Función Social de la Vivienda y legislando contra la exclusión social Izquierda Unida apuesta por lucha contra el desempleo, convencidos
de que sí se puede con una política
de reparto del trabajo y de
la riqueza.
Decreto Ley publicado el 30 de Abril de 2013 con las asignaciones por
Municipio
Leave a Comment