14 N POR UNA HUELGA GENERAL CIUDADANA
Los sindicatos de clase CC.00, UGT y otras organizaciones
sindicales, con el respaldo de 150 organizaciones sociales que forman parte de
la Cumbre Social, han convocado una Huelga General para el próximo 14 de
noviembre.
Izquierda Unida también apoya la convocatoria. Sus militantes van a participar
activamente en su organización y desarrollo. Llamamos a todos los trabajadores
y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía a tomar también un papel activo
en la misma; a ser protagonistas de su éxito.
Las razones son más claras que nunca: como consecuencia de la
reforma laboral y de la política de recortes del Gobierno caminamos hacia más
sufrimiento y hacia una catástrofe social.
Este país no podrá soportar por mucho tiempo que una de cada cuatro
personas no encuentre trabajo, que más de la mitad de la juventud permanezca
sin empleo y, por tanto, sin poder tener un proyecto de vida, y que en más de
1.737.000 hogares todos sus miembros estén en paro. No es posible seguir
admitiendo el desahucio de quienes no pueden pagar su hipoteca, ni que más del
20% de la población viva ya bajo el umbral de la pobreza, con una acelerada
feminización de la misma.
Los recortes golpean a todos los sectores populares de la
sociedad: el copago sanitario, los tijeretazos en sanidad, servicios sociales, dependencia
y educación, y también en las pensiones; la subida de impuestos como el IVA; el
rescate de la banca transfiriendo su coste al conjunto de la ciudadanía; el
recorte del salario y despidos en el sector público y la austeridad reforzada
que impone el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013, tienen
un denominador común: no cargan la crisis sobre sus responsables y culpables,
sino sobre quienes no la han provocado.

Una gran parte de la sociedad está siendo gravemente perjudicada por
la política del PP. Por eso es precisa una respuesta social y ciudadana, una
amplia movilización de todo el pueblo. Una movilización que coincide en este
día con la lucha, bajo diferentes formas, de los trabajadores y
trabajadoras de otros países de Europa, también afectados en sus
condiciones de vida y de trabajo por las medidas que impone la Comisión
Europea, suscritas por los partidos socialdemócratas y neoliberales.
La respuesta de los pueblos
de Europa también va a ser un éxito. Ante esta situación, venimos defendiendo
que existe la posibilidad de otra política, creadora de empleo y estimuladora
de la economía, que mejore los servicios sociales y garantice los derechos del
mundo del trabajo. Esa política es necesaria para evitar el desastre. Y existe
dinero para financiarla, está en la lucha contra el fraude fiscal y la economía
sumergida y en unas medidas fiscales justas y progresivas. Si hay recursos para
salvar a la Banca debe haber recursos para crear empleo.
Solo lograremos un cambio
radical en la Política con la Movilización
Leave a Comment